ARMADURA
TRIDIMENSIONAL
Son ensambles triangulares que distribuyen cargas a los soportes a través de una combinación de miembros conectados por juntas articuladas
configuradas en triángulos de manera que
todos estén en compresión o tensión pura (sin flexión o cortante) y
todas las fuerzas de empuje se
descomponen internamente.
La estructura
tridimensional como generadora de espacios singulares
destaca por su ligereza y grandes luces conseguidas a raíz de una versión
tridimensional de las armaduras planas.
Las estructuras tridimensionales dotan de una enorme flexibilidad a los
edificios.
Sus componentes son elementos
rígidos y finos, unidos rígidamente y basados en formas
geométricas como triángulos, hexágonos, octógonos…siempre buscando el diseño,
la estética y la funcionalidad.
Los materiales empleados son el
acero y el aluminio, utilizados en menor cantidad que las
estructuras bidimensionales. Las cubiertas que sujetan habrán de ser ligeras
como condicionante fundamental, pudiendo ser de vidrio, acrílico,
policarbonato, láminas metálicas e incluso membranas.
Las posibles luces que se obtienen de esta forma de cubrir son desde 20 a 200 metros
libres sin apoyos intermedios, lo que aporta al espacio una flexibilidad
bastante importante. Por ello, destacan soluciones versátiles con un importante
ahorro de dinero y tiempo, que como ya sabemos van íntimamente relacionados,
aparte del material consumido.
Las barras que conforman el entramado
de la estructura de la cubierta transfieren las cargas solicitadas a las barras
que conforman la estructura, con lo que la optimización en su cálculo se hace
de forma necesaria, pudiendo soportar altas tensiones repartidas d forma uniforme.
Dimensiones
Las posibles luces que se obtienen de esta forma de cubrir son desde 20 a
200 metros libres sin apoyos intermedios, lo que aporta al espacio una
flexibilidad bastante importante. Por ello, destacan soluciones.
Estructura tridimensional ensamblable o fija, sin elementos de unión.
La presente invención se refiere a una estructura tridimensional
ensamblable o fija sin elementos de unión que permite el enlace o unión entre
los elementos que la integran gracias a que en sus extremos estos cuentan con
los medios de sujeción necesarios para llevarla a cabo directamente entre
ellos, para tal fin la sección transversal de los elementos presenta a todo lo
largo o por lo menos en sus extremos ángulos que permiten que al converger
éstos en el punto de intersección dos de los lados contiguos de la sección de
un elemento comparta cada uno de ellos, el mismo plano con uno de los lados de
la sección de cada uno de los elementos que quedan a ambos lados de este, lo
que posibilita su unión fija, por medio de soldadura por resistencia eléctrica
(soldadura por puntos) u otros medios
RESOLUCIÓN DE UNA ARMADURA
TRIDIMENSIONAL
Es primordial conocer la altura para resolverlo. De acuerdo
a la figura tomamos el triángulo ABC debido a que las barras miden lo mismo 1.5
metros, podemos conocer la dimensión de AC, mediante el teorema de Pitágoras.

Se realiza una tabla en donde
se muestran las componentes de X, Y y Z y se muestran de un lado las fuerzas y de otro las
distancias, en la distancia de Z se toma la mitad, en la distancia de x es una
distancia de 1.5 y la mitad sería 0.75 al igual que en el eje de las Y en X y Y
se toma la misma fórmula, pero en Z se sustituye.
No hay comentarios:
Publicar un comentario