MÉTODO DE CROOS
El poder entender y manejar el conocimiento de los modelos
estructurales requiere contar con herramientas que nos permitan evaluar las
tensiones que se generan en los elementos componentes del sistema.
Estas herramientas de evaluación se basan en modelos
físicos, que se establecen sobre esos elementos y que buscan representar los
fenómenos tensionales (deformaciones) mediante procedimientos y ecuaciones
matemáticas. La importancia de contar con estas herramientas, para nosotros
como estudiante de arquitectura radica en:
Los métodos y ecuaciones matemáticas con que se mide un
fenómeno, contienen en su formulación las variables que intervienen en éste la
medida o proporción en que participan o
influyen en el fenómeno. Por lo tanto, es la herramienta que nos otorga una
compresión de cómo funciona ese fenómeno y nos dice cómo intervenir y
modificarlo en función de los requerimientos.
He aquí algunos ejemplos que ilustran este punto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario